Garitas de la ciudad de México

Al llegar a la intersección con el canal Acalolco o de los Toltecas (actual cruce de las avenidas Hidalgo y Paseo de la Reforma), una anciana mexica que había salido a tomar agua en un cántaro advirtió la huida de los españoles y dio aviso a los mexicas, quienes en minutos coparon a los españoles en canoas y retiraron los puentes de madera, provocando que muchos soldados españoles y caballos se ahogaran en el lago.

Ya bajo dominio español, el proyecto de contar con un sistema de murallas para proteger la ciudad fue considerado siguiendo las convenciones urbanísticas europeas,[2]​ pero nunca se realizó por el costo que implicaría y otras razones como el aprovechamiento de la situación lacustre ante un ataque externo, y que las poblaciones indígenas a finales del siglo XVI ya no representaban un peligro militar en si.

Las garitas tuvieron diferencias en sus construcciones y ampliaciones constantes en función de las actividades que desempeñaban.

Declarado monumemnto nacional en 1931, conserva la fachada barroca original del siglo XVIII, aunque el resto del edificio ha sido modificado y restaurado con el paso de los siglos.

Fue sede de la escuela Gabriela Mistral, periodo en el que dada la corriente del muralismo, fueron pintadas obras en su interior por Juan O'Gorman y Julio Castellanos[cita requerida].

[6]​ Se ubicó cerca del actual cruce de las avenidas Eje Central Lázaro Cárdenas y Calzada Vallejo, en terrenos que serían parte del Hipódromo de Peralvillo.

Esta garita contaba con una arcada erigida sobre un puente que atravesaba el Canal de La Viga, así como los portales en un edificio ubicado al sur del puente, estos portales daban de frente al canal y a un embarcadero.

El edificio de la garita sufrió durante varios siglos modificaciones importantes.

Durante el siglo XVII fue "una crujía rectangular con un pórtico rústico al frente y un corral posterior".

En 1982 por decreto presidencial fue puesto bajo la custodia de la entonces SAHOP y en 1982-1983 fue acondicionado para funcionar como guardería dependiente del Palacio Legislativo.

Imagen de la garita de Belén durante la Batalla de Chapultepec en 1847.
Jardín interior de la garita.
Entrada del Ejército Trigarante por la Garita de Belén a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
Estado actual de la Garita de San Lázaro.