Labocania es un género extinto con al menos dos especies conocidas de dinosaurio terópodo tiranosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace entre 76 a 72 millones de años, durante el Campaniense, en Norteamérica.
Inicialmente considerado como un terópodo indeterminado, estudios posteriores mencionaron posibles afinidades con tiranosáuridos, abelisáuridos o carcarodontosáuridos.
Investigaciones más recientes basadas en material fósil adicional encontraron apoyo para una posición dentro del clado de tiranosáuridos Teratophoneini.
Los elementos se encontraron desarticulados y fuertemente meteorizados, dispersos sobre una superficie de unos dos metros cuadrados.
El nombre específico honra a la descubridora del espécimen, Martha C. Aguillon, una paleontóloga de larga trayectoria radicada en Coahuila.
[3] Debido a que Labocania se basa en material fragmentario, sus afinidades son inciertas.
Molnar en 1974 notó ciertas similitudes entre Labocania y los tiranosáuridos, especialmente en la forma del isquion que presenta un proceso obturador triangular bajo y una cicatriz lateral circular en el extremo superior, pero no asignó a Labocania a ninguna familia, ubicándolo como Theropoda incertae sedis.
El cheurón en forma de L y el lado externo aplanado del segundo metatarsiano respaldan una posición en los Tetanurae.