Formación Cerro del Pueblo

La Formación Cerro del Pueblo es una formación geológica ubicada en el estado de Coahuila, México, la cual data del período Cretácico tardío.[1]​ Esta formación se depositó en la parte meridional del antiguo subcontinente Laramidia.[2]​[3]​[4]​ El Grupo Difunta, era conocido previamente como la Formación Difunta, con un grosor de 4000 metros, donde se consideraba a Cerro del Pueblo como la Unidad A o "The first, gray-brown beds"; esto se postuló por Ralph W. Imlay en 1936.[1]​ Sin embargo, estudios posteriores, determinaron que el estratotipo ya no es funcional en el estudio de esta formación, debido a la exposición de la zona con respecto a la urbe.[6]​[8]​ Pertenece al Grupo Difunta, el cual es una agrupación de formaciones que data desde el Cretácico Superior hasta el Paleógeno o Terciario, donde figura como la primera capa del grupo en la Cuenca sedimentaria de Parras, siendo la más antigua del grupo, junto con la Formación El Muerto, perteneciente al mismo grupo en la Cuenca De la Popa.Asimismo, se tiene registro de osteodermos alojados en el Instituto Geológico Mexicano (IGM).
Pabellón I, Museo del Desierto. Aquí se encuentra una gran cantidad de elementos pertenecientes a la Formación Cerro del Pueblo.
Reconstrucción de Latirhinus
"Saltillomimus rapidus"