Encomienda a su secretaria Helena del Valle (Loly Sánchez), investigar al primo Jorge Romero (Gadea Pérez), director de una Inmobiliaria caraqueña.
Durán descubre que Romelli, hombre de dudosa reputación, es chantajeado por un fotógrafo callejero.
Helena en el bufete es acosada por un hombre que le exige la fotografía, la oportuna intervención de Jorge Romero desencadena una pelea en la oscuridad.
Ella lo rechaza y revela una acción de su pasado: atormentada por la culpa, se la confiesa a su hermana Bella, quien toma su automóvil sufriendo un fatal accidente.
En 1971 recibe el Grand prix de littérature policière el premio más prestigioso adscrito al género policíaco en Francia, y se concede anualmente a la mejor novela francesa y a la mejor novela policíaca internacional publicada durante el mismo año.Esta película significó el debut cinematográfico de Carlos Mata, quien recién empezaba a cosechar éxitos como cantante y actor, así como también de la modelo y actriz Cristina Reyes.
Como nota curiosa“Surgió en esa cinta uno de los amores más bonitos que he tenido en mi vida” confiesa Cristina Reyes, tras la ruptura del mismo, él conocería a la modelo Marlene Maceda con quien se casaría en 1986.
Sin embargo, luego de 16 años y tres hijos en común, el matrimonio finalizaría en divorcio en 2002.
Tanto ésta como dicha vivienda -conocida también como Casa Tucker- fueron diseñadas y construidas en 1932 por el arquitecto español nacionalizado venezolano Manuel Mujica Millán (1987-1963), siendo la primera urbanización construida en el este de Caracas por capital privado.
Alexandra Rodríguez, quien es la segunda de las cuatro hijas del inolvidable actor Gustavo Rodríguez (y la única que también se dedicó a la actuación) aparece en un cameo como paramédico atendiendo al agonizante Humberto Romelli tras su mortal accidente de tráfico.
El locutor venezolano Graziano Giaquinto, quien prestó su voz para doblar al personaje del agente de la Policía en la secuencia posterior a la explosión del auto de Octavio Izaga (interpretado por Omar Gudiño), fue la voz oficial del canal televisivo venezolano Televen desde su fundación en 1988 hasta el año 2001 cuando emigró a la ciudad de Miami, Estados Unidos, donde reside actualmente.