La ejecución del emperador Maximiliano

La ejecución del emperador Maximiliano[1]​[2]​ es una serie de pinturas que el pintor francés Édouard Manet elaboró entre 1867 y 1869.Las cinco obras fueron reunidas en 1992 para una exhibición en Londres y Mannheim y nuevamente en 2006 para la exposición Manet and the Execution of Maximilian que presentó el Museo de Arte Moderno de Nueva York.Tras una carrera en la Armada austriaca, fue impulsado por Napoleón III para convertirse en Emperador de México tras la intervención francesa en este país.Manet, que se identificaba con la causa republicana y con la fuerte influencia de la obra los fusilamientos del 3 de mayo, del pintor español Francisco Goya, lo inspiró a trabajar un cuadro sobre el tema.Otras versiones inconclusas están también en las colecciones del Museum of Fine Arts de Boston y el Ny Carslberg Glyptotek en Copenhague.[3]​ Probablemente, Manet pintó estas obras con la intención de generar un hondo sentimiento en la sociedad parisina, afectada por el fusilamiento del que fuera archiduque de Austria y a quien su gobernante Napoleón III había ayudado.La principal fuente gráfica del pintor para este cuadro son seis fotografías tomadas el día de la ejecución.[5]​ Manet descuella aquí un verismo fotográfico que permite al espectador sentir impresión crítica en el cuadro, con colorido oscuro que crea un contraste habitual en su producción, predecesora, como la del aragonés, del impresionismo.
La ejecución del Emperador Maximiliano (1867), óleo sobre tela, 195.9 x 259.7 cm. Museum of Fine Arts, Boston