Instituto de Arte Clark

Alberga una soberbia colección de pinturas del siglo XIX, mayormente impresionistas (Monet, Pissarro, Degas y unas treinta de Renoir), junto con obras maestras del quattrocento italiano (Piero della Francesca, Domenico Ghirlandaio, Pietro Perugino).

En 1919 Sterling Clark se casó con la francesa Francine Clary, y ambos compartieron su hobby por el arte.

Crearon una sobresaliente colección de pintura, escultura, dibujos, grabados, platería y porcelanas, siguiendo su gusto personal.

Inicialmente, los Clarks se concentraron en pinturas de maestros antiguos italianos, holandeses y flamencos.

Con el tiempo, sus gustos se inclinaron hacia artistas como John Singer Sargent, Edgar Degas, Winslow Homer y Pierre-Auguste Renoir.

Renoir, Rodin, George Inness, John Singer Sargent y Jean-Léon Gérôme tienen un lugar destacado.

En 2013, Frank y Katherine Martucci donaron al museo ocho paisajes de George Inness, complementando sus dos obras ya existentes en la colección.

Es la primera exposición en Estados Unidos que se centra en cómo Munch utilizó la naturaleza para transmitir un significado más profundo en su pintura.

Durante los meses más cálidos del año, los visitantes son recibidos por una amplia piscina reflectante de tres niveles diseñada por el arquitecto paisajista Reed Hilderbrand.

Según el sitio web del Instituto de Arte Clark, las vacas son amigables pero prefieren que no se les acerquen.

Aunque Ground/work ha concluido, los visitantes aún pueden ver varias esculturas e instalaciones al aire libre en el campus sin costo alguno.

Edificio original de 1955 del Instituto de Arte Clark.
Retrato del coleccionista Sterling Clark, fundador de la institución. Pintado por William Orpen .
Ampliación moderna del Instituto de Arte Clark, erigida en la década de 1970.
Ampliación de Tadao Ando inaugurada en 2014.
Pierre-Auguste Renoir, Un Palco en el Teatro (En el Concierto), 1880, óleo sobre lienzo.
Käthe Kollwitz, Woman with Dead Child (Frau mit totem kind) , 1903. Adquirida en 2015 por Clark, Kollwitz utiliza líneas finas y sombras profundas para representar la tragedia de una madre que sufre por su hijo
Brutus Condemning His Sons to Death (1788) de Guillaume Lethiere fue adquirido por el museo en 2018
El grito (1895) de Edvard Munch se encuentra actualmente en exhibición en el museo
El Instituto de Arte Clark visto desde Stone Hill