Asensio Julià

[5]​ De su paso por la academia madrileña la única noticia es la referida a la citada matrícula, ignorándose cuánto tiempo permaneciera en ella y quiénes fuesen sus profesores.La suposición de que tuviese como maestro a Mariano Salvador Maella se justifica exclusivamente por su paisanaje.[6]​ En 1808 bautizaron en la iglesia de San Sebastián a su única hija, Jacinta Julià.La fuerte luz que penetra en la estancia por la derecha ilumina la pequeña figura, destacando especialmente el altivo rostro.Esteve, además de trabajar con Julià en varias ocasiones, firmó, junto con Fernando Selma, también grabador valenciano, la declaración de pobre protocolizada por Julià y su mujer en 1803, probablemente en relación con algunos problemas surgidos en torno a la herencia dejada por sus padres en Valencia.Ahora bien, estas vacilaciones sobre su nombre podrían también ser interpretadas, al menos en parte (la variación «Julià» / «Chulià»), como señal de que el pintor era valencianoparlante.De busto largo, con chistera y el portaminas en la mano subrayando la dedicación al dibujo del retratado, su ocupación principal.1 de Los Caprichos, una escarapela tricolor en el sombrero y un acento casi cruel».No obstante, el máximo responsable del Museo del Prado, Miguel Zugaza, «no quiso descartar 'taxativamente' la autoría de Goya en el cuadro, e instó a esperar a que finalicen las investigaciones de los expertos».[29]​ Por otro lado, el primero de julio de 2008, Nigel Glendinning mostró su rotunda oposición a lo manifestado por los responsables del museo declarando al ABC: «Lo que está pasando es grave y triste, el Prado admite cosas sin suficiente estudio».Glendinning rebatía los argumentos utilizados por Manuela Mena uno por uno, fundamentalmente, el que podía tener más peso, la presunta existencia de las iniciales A. J. interpretadas por la conservadora del museo como firma de Asensio Julià.
Goya, Retrato de Asensio Juliá , h. 1798, óleo sobre lienzo, 54,5 x 41 cm, Madrid , Museo Thyssen-Bornemisza . Firmado « Goya a su amigo Asensi »
Escena de una comedia , óleo sobre lienzo, 43 x 46 cm. Cuadro pintado hacia 1798 para la Alameda de Osuna , atribuido a Asensio Juliá. Madrid, Museo del Prado [ 8 ]
El náufrago , h. 1816, óleo sobre lienzo, 58,2 x 44,7 cm, Valencia, Museo de Bellas Artes de Valencia
El duelo o El desafío , óleo sobre lienzo, colección privada
El coloso , 1808-1812, óleo sobre lienzo, (Museo del Prado, Madrid).