Tradición oral

Dependiendo del contexto estos relatos pueden ser antropomórficos, escatológicos, teogónicos, etc.[5]​ La UNESCO considera que la tradición oral constituye con frecuencia una parte importante de las celebraciones festivas y culturales.Para el sociólogo Gilberto Giménez Montiel, la memoria y la identidad son factores importantes para la memoria colectiva, pues esta última recopila no solo acontecimientos pasados, sino también todos los saberes de la comunidad que la dotan de cierta identidad.Estas fórmulas eran recordadas con facilidad, haciendo posible para el cantor realizar una composición improvisada.Posteriormente otro académico comentó sobre la posibilidad de que el concepto de Parry sea denigrante del genio homérico: «El significado del término griego rapsodizar, rhapsoidein, 'unir canciones' podría entonces adoptar un sentido negativo: Homero unió partes prefabricadas».
Un manaschi de la etnia kirguís recitando el poema épico de Manas
Carnaval de Oruro , declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad