La Trinchera fue un semanario político satírico jaimista editado entre 1912 y 1919[nota 1] en la ciudad española de Barcelona, durante la Restauración.[2] Según Cruz Seoane y Saiz García, el semanario formaba parte de la tendencia radical dentro del carlismo catalán —en la que predominaban los jóvenes—, enfrentada en ocasiones a la moderada, inspirada por la dirección del partido y por su órgano oficial en Cataluña, El Correo Catalán.[7] El semanario acusó a los dirigentes carlistas de oportunismo por interesarse sobre todo en ocupar puestos en las Cortes.[11] En 1930 apareció de nuevo el semanario con su antigua cabecera dirigido por Domingo Farell[12] y editado por el Requeté de Barcelona,[13] bajo el control del partido jaimista y esta vez opuesto al sindicalismo libre representado por el también reaparecido semanario La Protesta.[14] De acuerdo con Navarro Cabanes, tuvo por redactores a Ángel Marqués, Alfredo Germán, Ramón Solsona, Alfonso María de L. Lanabras, José María Escuin, N. Jimeno, José Bru Jardí, Canellas y Cerezuela.[2] En 1916 figuraban en su plantilla de redacción P. Pascual Villamor como director, Luis de Llanzá como gerente, José María Escuin como administrador y Manuel Masana, José Sabaris, Santiago Brandoly, Miguel Gabín, Estanislao Rico Ariza como redactores.[13] Algunos de sus muchos colaboradores fueron Joaquín Míquez García, Dalmacio Iglesias, Gustavo Sánchez Márquez, Jaime Cardona, Domingo Cirici Ventalló, el conde de Kenty, Jimeno Marqués, Diego B. Regidor, Pilar de Cavia, Vicente Carbó, José Sánchez Escudero, Roberto Andreu, Luis de Aragón, Adolfo Iglesias Doménech, Norberto Jimeno, Ramón Aymerich Fortet, Enrique Sarradell, Adolfo Berdejo, Emilio Rodríguez Caro, Mariano Díaz, Carlos G. Verdugo, Apolinar de Eizaguirre, Ignacio Sevila Morant, José María Bayas,[2] Pedro Roma Campí, Juan Bautista Roca,[16] Ramón Gassió y Melchor Ferrer.