El Lerrouxismo es el nombre que recibe el movimiento político surgido en torno a la figura de Alejandro Lerroux, figura destacada del republicanismo español y varias veces presidente del gobierno durante el periodo de la Segunda República.[6] Por su parte, el historiador y periodista Jesús Pabón lo llegó a describir así:[8] No obstante, a partir de 1910[9] se fue moderando su discurso.Durante el periodo de la Segunda República sus detractores asociarían peyorativamente el término «Lerrouxismo» con el conservadurismo, la contrarrevolución o la corrupción.[10] Lerroux mantuvo una postura diametralmente opuesta al catalanismo (desde el carlismo a los republicanos secesionistas),[11] lo que motivó que desde las filas catalanistas se le calificara de populista y españolista.[12] Por parte del nacionalismo catalán —tanto en su época como en fechas recientes— se ha empleado el término «Lerrouxismo» (o «lerrouxistas») de forma peyorativa, especialmente hacia aquellos sectores de inmigrantes «no asimilados».