El territorio del departamento, de acuerdo con los restos arqueológicos hallados en el sector comprendido entre los ríos Lempa y Jiboa, estuvo poblado por comunidades mayances hasta fines del siglo XI.Tras la ocupación tolteca, en cuyo proceso de asentamiento tendieron a mezclarse con las tribus locales, se establecieron cuatro siglos más tarde los nonualcos, pertenecientes al grupo nahua pipil.[6] El relieve del departamento de La Paz está determinado por una región montañosa, que lo ocupa en su mayor parte, y la llanura costera.La llanura costera, cuya anchura oscila entre los 10 y 20 km, es una planicie aluvial atravesada por una gran cantidad de ríos, en la que se han formado numerosos esteros.Entre ellos figuran los de Jaltepeque, con varias islas interiores, Limpio, Solomillo y El Esterón.El lago Ilopango es de origen volcánico y en su interior se halla la isla Cerro Los Patos.La flora del departamento está representada por especies típicas del bosque húmedo tropical y húmedo subtropical, como cedro, bálsamo, copinol, cortez negro, mangle negro, palo blanco, conacaste y morro.