San Pedro Masahuat

[1]​ Se estima que en el siglo XI o XII una población pipil, específicamente mazahua, se estableció entre el valle de los ríos Comalapa y Jiboa.

Para el año 1550 San Pedro Masahuat contaba con una población de unos 500 habitantes.

Además, referiría: "el idioma que entienden estos indios es el náhuat, pero por lo común todos entienden y hablan el castellano, aunque las mujeres están poco expeditas en éste".

En la época republicana, pertenece al departamento de La Paz desde el año 1852.

Originario de la hacienda Charnayo, en San Pedro Masahuat, fue el arzobispo Tomás Miguel Pineda y Zaldaña.

Iglesia San Pedro Apóstol ubicada en el centro de San Pedro Masahuat