Pese a su geografía pequeña comparada con otros municipios aledaños, el municipio está enriquecido con los diferentes cantones que rodean su casco urbano y que aportan de manera significativa un gran valor cultural.El municipio también presenta un anhelo de desarrollo muy palpable al estar participando en Pueblos Vivos.Este se componía de dos Valles, Los Obrajes y San Pedro Mártir.Relata que su abuela Ester Molina se casó con don Román Mejía que era de Santo Domingo, con él venían otros amigos y conocieron la planta del añil y empezaron a exportarlo.Le pusieron Obrajuelo por los obrajes, que era donde se procesaba el añil naturalmente para extraer su color azul muy llamativo.Posteriormente llevaban a cabo todo el proceso en grandes cantidades, tanta que lo producían como si fuese queso o cuajada, molido a mano hasta que se convertía en polvo.También comentó que su abuelo Román y sus amigos venían preparados para llevar el tinte.Muchos años después en el 2006 aproximadamente se empezó a cultivar sembrando la semilla.Antes no existía el servicio de energía eléctrica y pasaban encendiendo unos faroles que se encontraban en cada esquina del municipio.Posteriormente instalaron la luz eléctrica pero eran pocas las viviendas que contaban con el servicio.Una de las ventajas del municipio es su ubicación geográfica debido a sus dos accesos: carretera el Litoral más conocida como Calle Vieja y Carretera La Autopista conocida como Calle Nueva.Tal es el caso que los turistas y viajeros cuentan con mayor accesibilidad a dicho municipio.Maracaná San Rafael, pasó a ser parte de Santiago Nonualco, actualmente llamado C.D.El río Tapetayo que ingresa en la zona alta de San Jerónimo hasta La Palma a lo largo del municipio.El señor Jesús Mejía Hernández nos expresa que antes la alcaldía estaba en el cantón San José Obrajuelo y después la trasladaron adonde se encuentra actualmente y empezaron a llamar al cantón San José Obrajuelo “valle viejo” porque fue donde se encontraba el pueblo cuando se fundó.San Rafael Obrajuelo pertenece a la zona de Astoria la cual se encuentra ubicada en la planicie costera de la religión paracentral del país, entre San Luis Talpa y el río Jiboa, cerca del Aeropuerto Internacional El Salvador, así mismo está caracterizado por planicies aluviales, suelos arenosos y francos arenosos, con cultivos variados.Convirtiendo el sitio en una diversa cultura religiosa con su más reconocida edificación de la Iglesia San Rafael Arcángel.Todos los feligreses se reúnen a las 2:00 p. m. a un costado de la iglesia parroquial, posteriormente inician la procesión visitando cada una de las grutas y finalizando con la santa misa, todos son muy creativos e innovadores con sus respectivas carrozas.Cada barrio, colonias e instituciones eligen un día para celebrarle a su nueva Reina, realizando desfiles, mini festivales, show artísticos, jaripeo, shows de bandas, entre otros.Así mismo se destacan los logros obtenidos a través de los años.Fue ganador para esta ocasión del segundo lugar siempre en el segmento de agroturismo.Participando en la categoría de (Historia y Cultura), así mismo en el año 2016 participaron nuevamente como circuito turístico con la diferencia que solo participaron cinco municipios: Zacatecoluca, Santiago Nonualco, San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma y San Rafael Obrajuelo obteniendo el segundo lugar en la categoría de Historia y Cultura.Durante el festival se puede degustar todos los derivados del cerdo: Chicharrones, fritada, costilla, lomo, entre otros.Durante el periodo del conflicto armado el padre Domingo Dal Lago pidió que en cada barrio se construyeran grutas de la Virgen María en las entradas y salidas del municipio, para que la Virgen protegiera a todos los habitantes del conflicto armado que se estaba viviendo.Así mismo se ha proyectado la construcción una plaza para la comercialización exclusiva del cerdo.Y al ser los principales ejes económicos del municipio, el procesamiento de los derivados del cerdo, que se promocionan a través del Festival del Cerdo que se realiza cada año, y el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, las personas que se dedican a ambas actividades productivas han recibido capacitaciones que los han hecho mejorar como productores y empresarios.(Municipal, 2012) Paula Majano Flores comentó que San Rafael Obrajuelo es muy reconocido por el patrimonio económico del cerdo, los turistas y habitantes del municipio puede degustar todos los derivados del cerdo y de otros platillos gastronómicos como por ejemplo: Panes rellenos con pollo, carne de res, pescado, entre otros.Situación económica actual En el municipio de San Rafael Obrajuelo se destaca la agricultura, ganadería y el turismo como fuentes de ingresos debido a su ubicación y recursos.
Alcalde Municipal - Desde mayo de 1997 hasta la actualidad.
Monumento a la Introducción del Agua (1947), actualmente ubicado en el Centro Escolar Prof. Rafael Osorio Hijo.