Linda con las diputaciones cartageneras de Pozo Estrecho, Lentiscar, San Félix y Los Médicos.
La Palma fue fundada por pastores de la Mesta en el siglo XVI (año 1505), en torno a una palmera y un pilón que daban de beber al rebaño: esta palmera fue la que dio nombre al pueblo.
Ya en el siglo XVIII se la intentó organizar en un falansterio al modelo de Charles Fourier, aunque fracasó estrepitosamente.
La diputación de la Palma comprende, además del pueblo en sí, numerosas aldeas y caseríos: La Aparecida[3], Los Ingleses, Los Balanzas, Lo Campero, Los Carriones, Los Conesas, Fuente Amarga, Palma de Arriba, y Los Salazares.
[4] Tradicionalmente, la Palma se ha dedicado a la agricultura y al sector primario, pero actualmente existe un polígono industrial y numerosas empresas, han ocasionado que el pueblo haya crecido progresivamente[cita requerida].