Dolores de Pacheco
El Cabezo Gordo forma parte fundamental de paisaje del sureste peninsular desde tiempo inmemorial.En esta elevación cabe destacar la Cueva del Agua, con túneles que traspasan toda la montaña, así como el citado yacimiento arqueológico Sima de las Palomas, aunque podremos encontrar muchas otras cuevas que taladran este pequeño montículo.Posee una flora caracterizada por su adaptación a la extrema aridez y ambientes rocosos.En su zona norte existe un microclima algo menos árido con variedad de especies arbóreas, predominando la Pinus Pinea.Las tallas que procesionenan se deden a las manos de José Sánchez Lozano, Ramón Cuenca o Gregorio Henarejos.Al mismo tiempo se procede a la construcción del recinto de peñas, donde los vecinos se agrupan para festejar el evento mediante comidas, cenas y juegos populares con su correspondiente premio (Día interpeñas).Otro actividad no lucrativa realizada es la organización de un pequeño evento inspirado en el popular concurso del verano, Grand Prix.Por último queda mencionar el evento de concentración motera, donde se aprovecha la gastronomía local como pan con sobrasada, morcilla y migas.