Ana Vidal Egea

A los 26 años se Doctoró en Literatura Comparada escribiendo la primera tesis doctoral sobre la obra de la dramaturga Angélica Liddell.

Colabora con el periódico El País informando desde Nueva York, donde tiene acceso directo a figuras clave que marcan las tendencias globales.

Su labor incluye entrevistas con algunos de los pensadores más influyentes en tecnología, cultura y academia, como Meredith Whittaker [2].

Su propósito fue cambiar la narrativa en torno a las comunidad latina, eligiendo temas que destacaran su éxito, resiliencia y contribución al enriquecimiento social del país.

Así, Vidal se convirtió en uno de las mayores altavoces del éxito de los latinos en EE.UU. Entre las entrevistas realizadas, destaca la que le hizo a María Magdalena Campos-Pons, Carlos Martiel, José Parlá y Regina José Galindo, así como con figuras literarias como Valeria Luiselli, Marie Arana, Lina Meruane y Selva Almada, entre otros.

Una guía práctica para doulas del final de la vida y cuidadores» que fue traducida al portugués.

Abandonó el mundo académico para adentrarse en la industria tecnológica y comprender de una forma más profunda sus implicaciones sociales.