Línea del Duero

Se llama así porque sigue el curso del río Duero en la mayor parte de su recorrido.

Por otro lado, pretendía apoyar una alternativa al transporte fluvial, bastante limitado por la entonces reducida capacidad de navegación del Duero.

[2]​ Con la apertura del tramo hasta Pinhão se concluyó el principal objetivo de la línea del Duero, que era establecer una conexión ferroviaria hasta la región de Trás-os-Montes.

[11]​[12]​ La línea se utilizaría para el «Sud Expresso» durante el siglo XIX porque este trayecto reducía el tiempo del recorrido de Portugal a Francia en cerca de 5 horas.

Ello supone consecuentemente también el cierre del tramo internacional entre La Fregeneda y Barca de Alba.

La línea del Duero pasa entonces a ser utilizada solo entre Ermesinde y la estación de Pocinho.

La explotación del tramo restante hasta Barca de Alba queda completamente abandonada.

[19]​ En 2019, el primer ministro portugués António Costa se pronunció sobre el tema diciendo que solo recuperaría la línea del Duero entera hasta Barca de Alba si hubiese un acuerdo con España para que reabriese la conexión internacional por el tramo La Fuente de San Esteban-La Fregeneda, conexión que el Gobierno español no consideraba prioritaria.

La ministra de Cohesión Territorial de Portugal, Ana Abrunhosa, declaró «cuando el Gobierno español entienda que la reapertura del ferrocarril del Duero va a ser una realidad, tendremos otros argumentos para convencerlo».

Estación de Ermesinde , en la cabecera de la línea.
Pocinho , actual estación final de la línea, tras el cierre de Barca de Alba .
Estación de Barca de Alba , al final de la línea, actualmente abandonada.
Horarios del tren en 1913 entre Oporto, Madrid, París y Londres, pasando por Barca de Alba .
Un crucero de turistas por el Duero pasando frente a la estación de Coa , abandonada en 1988.
Puente de Caldas de Aregos.
Tren turístico.