Línea del Támega

[4]​ A lo largo del curso del Río Tâmega en territorio portugués, se desarrolla una región que presentaba, en el Siglo XIX, una elevada población, y una rica producción agrícola, minera y forestal; además de esto, el río en si proveía un camino natural de la localidad fronteriza de Chaves hasta el Duero, permitiendo la conexión a la ciudad de Oporto.

[6]​[5]​ Al año siguiente, volvieron a ser estudiadas, pero para la utilización de vía ancha.

[5]​ Un recurso administrativo de 1898 reconoció oficialmente la existencia de estas empresas, y estableció una comisión técnica para presentar las varias propuestas para las líneas;[6]​ por un decreto del 6 de octubre del mismo año Elvino de Brito formó otra comisión para elaborar un plan técnico para los ferrocarriles complementarios al Norte del Río Mondego y al Sur del Río Tajo, y que fuesen estudiadas las líneas que no poseyesen ya un proyecto.

[5]​ Por esa altura, surgió un movimiento para desplazar el punto inicial, de Livração a Caíde, de forma que la línea pasase a servir Lixa, al contrario de Amarante; sin embargo, un reconocimiento que fue realizado demostró que tal trazado sería inviable.

[4]​[10]​ Previéndose que esta línea fuese la arteria ferroviaria más importante en la región, una vez que terminase en la Línea del Corgo y se uniese en Cavez a la Línea de Guimarães, unido, así, a la red de vía métrica de Oporto en las líneas tramontanas.

[4]​ La composición del comboi inaugural estaba constituida por vagones de 1.ª y 3.ª clases, un salón, un furgón y dos vagones de carga, remolcados por una locomotora a vapor Compound 410, habiendo llegado a la estación de Amarante a las 11 horas y 45 minutos.

[17]​[5]​ La obra fue entregada, por la Compañía del Norte, al subcontratista Barros.

[5]​ En ese momento, las obras de continuación hasta Celorico estaban apenas iniciadas, siendo definitivamente iniciadas en octubre de 1929,[18]​ habiéndose contado en 1931, con gran actividad, pese a la grave situación financiera que los ferrocarriles estaban enfrentando, debido a la Gran Depresión; en enero del año siguiente, el tramo hasta Celorico de Basto ya estaba terminado, previéndose su inauguración a la mayor brevedad.

[18]​ A las 12:20, se realizó una parada en Amarante, donde el comboi fue recibido por la población, y entraron algunos altos funcionarios públicos de la localidad.

[18]​ En esta estación, el Ministro de Comercio cortó la cinta inaugural, y realizó un discurso; cerca de 10 minutos después, el comboi inaugural siguió viaje, parando en el Puente das Carvalhas, en Codeçoso y Lourido, habiendo llegado a Celorico de Basto en las 13:30.

[18]​ En la estación, que tenía sido ornamentada para la cerimónia, se encontraba una multitud, para recibir a comitiva; una banda comenzó a tocar el himno nacional cuando el comboi llegó, y fueron lanzados cohetes.

[18]​ Se realizó un festejo, con dos bandas de música, desde la estación hasta Paços do Concelho, pasando por las calles de la ciudad, que habían sido también decoradas para la ocasión.

A lo largo de su trazado la línea tiene 8 puentes: Ovaia, São Lázaro, Santa Natália, ribeira de Fiães, Vitureiras, río da Vila, Caniço, Carvalhas y Matama.

Estación de Livração (en 1996), PK 0 de la línea del Támega.