Angliru

Esta propuesta no cayó en saco roto, estando como estaba en ese momento La Vuelta buscando un final de etapa del mismo renombre, resonancia y dureza como era la ascensión a los Lagos de Covadonga.

Posteriormente han ganado en su cima Gilberto Simoni (2000), Roberto Heras (2002), Alberto Contador (2008), Juanjo Cobo (2011) (desposeído de la victoria por dopaje), Kenny Elissonde (2013) y de nuevo Alberto Contador (2017), reconocidos escaladores a nivel mundial, lo que demuestra su dificultad.

Hasta Viapará se puede acceder también a través del pueblo de Santa Eulalia y Busloñé.

En primer lugar en esta segunda parte se encuentra Las Curvas de Les Cabanes con una pendiente del 22% durante 150 metros.

Los últimos 400 metros son en ligera bajada para llegar a una pequeña área de descanso donde se ubica la meta.

Además, hay que tener en cuenta el hecho de que en la mayoría de puertos algunos ciclistas pueden aguantar el ritmo yendo a rueda durante algunos kilómetros, mientras en el Angliru es prácticamente imposible debido a su dureza extrema pudiéndose aumentar más rápido esas diferencias.

Esta vertiente es más larga (17,3 km) aunque su pendiente media disminuye (7,93%) y converge con la subida tradicional en Viapará.

Sin embargo, mientras que el segundo ha sido completado y se prevé su apertura en 2013, el proyecto del Museo ha quedado paralizado.

Panorámica del alto del Angliru.