La Alcudia (Valencia)

En 1404, Martín I le concede el privilegio de usar la Acequia Real del Júcar.

Durante las Germanías demostró su militancia agermanada, debido al gran nombre de menestrales dedicados a la seda que se enfrentaron al señor, Juan de Montagut, y se negaron a pagar los derechos feudales: éste, con la represión posterior, hubo de ser indemnizado con 10 000 ducados; y el rey, con 2000.

El siglo XVIII es una época próspera para la villa que, gracias a la artesanía de la seda, propicia una burguesía agrícola y la ilustrada que controlaba el gobierno municipal e inició, en 1730, un pleito contra el conde por incorporar la villa al Real Patrimonio.

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Anteriormente, La Alcudia era un pueblo dedicado exclusivamente a la producción agrícola y ésta ha ido evolucionando al largo de los tiempos.

En los años 80 del siglo XX, se produjo una crisis aguda en el sector con la aparición de distintas plagas que hicieron daño a las variedades más tradicionales y por la dura competencia de otros países como Marruecos, Israel o Argentina que provocaron un estancamiento, si no bajada de los precios y, por tanto, la recolecta de nuevas variedades más primerizas o más tardías que pudieran hacer frente estas competencias.

Sin embargo, la construcción del Canal Júcar-Turia, además de las acequias (por ejemplo, la Acequia Real del Júcar) y pozos que ya existían, y el desarrollo de nuevas técnicas (riego por goteo, etc.) han venido a minimizar los problemas de agua, al menos en lo que respecta a su cantidad y no a su calidad.

Con las sucesivas crisis, algunas de estas empresas han ido cerrando o deslocalizándose mientras han surgido otras dedicadas a la transformación de productos metálicos entre las que destacan Imecal, Viferma y Mipesa.

Se tiene a principios del siglo XXI un equilibrio entre la producción agrícola, la industrial y la economía de servicios.

[11]​ Durante todo el período democrático su ayuntamiento está gobernado por el Partido Socialista del País Valenciano, a lo largo de estos años ha habido cuatro alcaldes.

Los parlamentos actuales, auténtica joya poética en valenciano, fueron escritos por el poeta local Innocenci Signes i Ruiz en 1955.

Con especial mención en la del año 2016 en el que consigue ganar el primer premio y la Mención de Honor en la segunda sección, tanto en la primera convocatoria, como en la correspondiente a la mejor banda en su sección de la Comunidad Valenciana.

Centro autorizado para impartir enseñanzas musicales oficiales de grado elemental y medio.

El antiguo matadero, reconvertido en unas magníficas instalaciones, es el edificio que ubica este Conservatorio de Música.

Vista general de Montortal , pedanía absorbida por La Alcudia en 1842
Iglesia de San Andrés
Restos del convento