Koch (embarcación)
Debido a un forro adicional y al diseño del casco y el timón, estaba adaptado para la navegación en alta mar sin sufrir ningún daño en aguas con témpanos de hielo o icebergs.Hay pruebas documentales de que en esos días el sector de la flota civil privada rusa en los mares árticos numeraba hasta 7400 buques pequeños en un solo año.En el siglo XVII los koch fueron ampliamente utilizados en los ríos de Siberia durante la exploración y conquista rusa de Siberia y del Lejano Oriente.En 1715, durante la Gran Guerra del Norte, la construcción naval en el Ártico ruso y la navegación se vieron socavados por un ucase (decreto) del zar Pedro el Grande que permitía construir solo buques según la novomanerniye [nuevas maneras], es decir, que las embarcaciones civiles también deberían poder ser utilizadas para fines militares.Sin embargo, en el siglo XIX esas características de protección frente a los témpanos de hielo si que se vieron útiles y se incorporaron en el primer rompehielos moderno.Otros tipos de embarcación utilizados en Siberia fueron los shítik y los baidares.Los mamparos dividían el cuerpo en varios compartimentos transversales y cada compartimiento (cherdak) servía para un propósito específico: el compartimiento de la parte anterior estaba destinado a la tripulación; la cabina de popa para el capitán; y, el centro del barco, para la carga.La vela cuadrada y el fondo plano significaba que no lograrían navegar bien sin viento a favor.