Kazuya Sakai

Su participación en la escena artística se dio, además de como curador y creador, como promotor, ya que en 1955 fundó la Asociación Arte Nuevo, que agrupaba a artistas concretos independientes y abstractos libres.

Cuatro polos de una esfera ideal definida por un ritmo cuaternario y una figura centrípeta que encuentra en nuestro país [México], antigua estancia del artista que se prolongaría 14 años, punto medio de las confluencias.

La línea recta del viajero echa alas en el camino por volverse curva, atajo.Su formación en la pintura fue autodidacta y, a pesar de haber desarrollado distintos estilos o tener diferentes etapas, su pintura se mantuvo principalmente en el llamado arte abstracto.

Es en esta etapa de producción que se identifican en su pintura trazos vinculados con la caligrafía japonesa.

Transformando las figuras naturales en siluetas geométricas cargadas de colores expansivos, sus cuadros parecen abarcarlo todo: arquitectura de la luz por donde navegan plácidas montañas que recuerdan la tradición del paisaje japonés, lagos o nubes dormidas enmarcadas en planos superpuestos; vistas sobras las que se vierten alternativamente las luminosas horas del amanecer y las melancólicas del crepúsculo.[...

[15]​ Durante su estancia en México fue parte del equipo fundador de la revista Plural, perteneciente al periódico Excélsior.

[3]​[16]​[17]​ Tras el golpe al Excélsior que diera el gobierno del presidente Luis Echeverría, Sakai fue parte del equipo fundador de Vuelta, nuevo proyecto editorial de Octavio Paz.

[22]​ La obra de Kazuya Sakai pertenece a diversas colecciones, entre las que destacan:[10]​