Karl Bormann

[5]​ Debido a la Segunda Guerra Mundial, Bormann pasó parte de su juventud en sótanos protectores, que también se llamaban catacumbas porque allí se celebraba la Santa Misa.

Después de estudiar filosofía y filología clásica con Josef Koch (filosofía), Günter Jachmann (latín) y Josef Kroll (griego), Bormann recibió su doctorado en Colonia en 1955 con una tesis sobre el helenista judío Filón de Alejandría.

Este trabajo ofrece una interpretación filosófico-filológica sobria y muy detallada de los testimonios sobrevivientes del presocrático.

[4]​ Además de dominar idiomas antiguos como el griego, el latín y el hebreo, también se sabe que Bormann dominaba idiomas modernos como el inglés, el francés, el italiano y el español.

Le apreció sobre todo como persona cuando describía a su párroco en una conferencia como "servicial, profundamente religioso, concienzudo, estricto e intransigente".