En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisharri.Su habilidad por el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.[4] Deseoso de ampliar estilos, marcha a París en 1904, allí se instala en Vaugirard hasta 1910.Sus primeros textos los publica en la revista libanesa "Al-Manarah", fundada por el propio Yibrán junto a Youssef Howayek.Yubrán, concienciado y en plena época de apogeo fecundo, comienza a publicar en inglés.En esa época, malos presentimientos le invaden el alma y desea retornar a su patria.Se casó con la mujer de sus sueños y siempre la amó hasta que murió.Yibrán fue un gran admirador del poeta Francis Marrash, cuya obra había estudiado en Beirut.Para Suheil Bushrui y Joe Jenkins, el concepto de amor universal, en particular, dejó una «profunda impresión» en Gibran.Elvis Presley quedó profundamente impresionado por El profeta después de recibir su primer ejemplar en 1956.Esta frase fue tomada por John Lennon y empleada, aunque ligeramente modificada, en la canción «Julia» de The Beatles.Las grandes influencias personales de Gibran incluyen a Fred Holland Day, Josephine Preston Peabody —quien llamó al autor un «profeta»— y Mary Haskell, su mecenas.Cuando Gibran conoció a Abdul-Bahá, quien había viajado a los Estados Unidos en parte para promover la paz, admiró sus enseñanzas sobre la paz, pero advirtió que «las naciones jóvenes como la suya» deben ser liberadas del control otomano.Además, en estos años escribió su famoso poema «Pobre de la Nación», publicado póstumamente en El Jardín del Profeta.Cuando los otomanos fueron finalmente expulsados de Siria durante la Primera Guerra Mundial, Gibran bosquejó un eufórico dibujo titulado «Siria Libre», que luego fue impreso en la portada de la edición especial del periódico libanés al-Sa’ih.1904 Expone sin éxito sus dibujos y colabora como corresponsal en el periódico Al-Muhayir, publicado en Nueva York.1905 Publica su libro La música, compuesto de poemas místicos en prosa y considerado como su primera obra literaria en lengua árabe.Aunque en estos años se respiraba la corriente cubista que tanto preocupaba y era discutida en los medios europeos de vanguardia, no le influyó lo más mínimo.Fue entonces cuando conoció a Auguste Rodin y leyó mucha literatura europea en general, en particular poetas románticos como William Blake, que ejerció en él gran influencia.Además estudió filosofía alemana, concretamente a Nietzsche que le impresionó profundamente aunque de forma pasajera.El 21 de agosto del mismo año su cuerpo es trasladado a Beirut y enterrado en Mar-Sarkis (Bisharri).Diversas son las corrientes tanto en lo filosófico como en lo más puramente artístico y religioso, que se dan cita en nuestro creador.En la etapa libanesa ha de encuadrarse su carácter rebelde, la manifiesta crítica social que impregna sus escritos.La etapa americana supone una ampliación cultural, a través del descubrimiento de artistas ingleses y norteamericanos.Por último, Europa, su estancia en la capital francesa hace que se amplíen sus horizontes tanto culturales como vitales.