Es considerado como uno de los más importantes poetas del periodo romántico que se desarrolló en el siglo XIX.Ahí conoció a Miguel Riofrío, autor de la primera novela escrita en ese país.Siempre estuvo más bien alineado con los ideales políticos del liberalismo, y más adelante dedicaría una elegía a la esposa de Pedro Moncayo, Juana Lama de Moncayo quien había muerto al dar a luz.Además la temática de la naturaleza siempre presente empezó a ser patente desde estos años.En cambio Zaldumbide, fue sobre todo un poeta, que volcaría el tema de la vida en su hacienda y la contemplación del campo a sus escritos, teniendo finalmente una obra fragmentada que no se publicaría de manera consolidada en mucho tiempo.Sin embargo, los dos tuvieron una temprana muerte y aunque sí fueron reconocidos, no lograron la gran fama en vida que posteriormente ya disfrutó su obra.Entre sus actividades económicas en la hacienda y su carrera literaria, también encontraba tiempo para dedicarse a la política, siempre cercano al partido liberal.Por esta razón en 1861 le propusieron la candidatura al senado, como diputado por Imbabura, sin embargo no aceptó.Su talento ya era reconocido en todo ese país por lo que Juan León Mera se acercó y le propuso en 1863 la publicación de un poemario suyo.En 1864, su romanticismo fue cambiando a un marcado pesimismo y su interés literario se fue orientando hacia la filosofía.Midiendo la popularidad política que podría verse afectada por empezar la persecución, García Moreno desistió de hacerlo.También su obra fue criticada por Luis Cordero, lingüista, arqueólogo y escritor, quien además sería presidente de ese país.Durante esta época también ingresó nuevamente al Congreso gracias a la iniciativa de su amigo José Ignacio Checa y Barba para que sea candidato.[1] En 1881, el partido liberal que le tenía en gran estima propuso su nombre como candidato a la Presidencia de la República, sin embargo esto también se vería truncado puesto que Ignacio de Veintimilla, se proclamaría dictador.Un día mientras estaba paseando con un coche, se volcó y el accidente empeoró su estado de salud perforando un intestino.Por esta razón la publicación de su obra tardó tiempo y el amplio reconocimiento que ganó durante su vida se fue apagando cuando cambiaron las corrientes estéticas.[6] Estos últimos elementos evolucionarían hacía un pesimismo filosófico en la segunda parte de su carrera.[8] La otra dimensión estudiada fue la naturaleza, descrita sobre todo en la oda "A la soledad del campo", allí traza símiles entre Garcilaso, Fray Luis de León y Meléndez.La importancia de esta similitud se encontraba en trazar la línea hacia el mundo clásico: los autores españoles imitaban a Horacio en sus odas y églogas, algo que también sucedía en Zaldumbide al enumerar las ventajas de la vida campestre, contrastando la vieja industria con las ilusiones pastoriles.