[3] Desembarcó en Buenos Aires durante la primera presidencia de Julio Argentino Roca.[3] En cuatro años adquirieron inmensas extensiones de tierra en Paraguay y en el noreste argentino para dedicarlas al cultivo de la yerba mate (producto que hasta entonces se importaba desde Paraguay y Brasil).Rosario era el más grande puerto argentino que, entre otras cosas, era la salida de la producción harinera del litoral y la empresa Martin precisamente pertenecía a esa rama industrial.[4] Tras casarse, Julio y Ángela se mudaron a Rosario, donde Julio Martin se dedicó a la empresa yerbatera que había instalado en Rosario y en Misiones.De allí que el mismo año que Martin abría sus oficinas en Rosario, dicha elite mitrista impulsaba la construcción de un Monumento Nacional a la Bandera, e instaló la piedra basal del mismo.En 1930 lograron que el presidente de facto José Félix Uriburu ―quien inauguró la «Década infame»― derogara las medidas proteccionistas obtenidas durante la presidencia radical de Hipólito Yrigoyen.[3] En 1906 adquirió con otro suizo, Carlos Grüneisen, una inmensa estancia en el interior de la provincia de Chaco, donde luego se formarían varias localidades: Villa Ángela, Enrique Urién y Pueblo Díaz.En 1910, Martin y Grüneisen fundaron la estancia La Suiza, a pocos kilómetros de donde se habían radicado sus peones dos años antes.Lo empujaron dentro de un taxi marca Hudson, color verde aceituna y lo encapucharon.La familia recibió una carta en la que se exigía un rescate de 150 000 pesos por su secuestro.Se ordenó también la detención del lechero Francisco Gallo, directamente implicado en el secuestro.Al ser interrogado por la policía Gallo hizo una amplia confesión por la cual se supo que Martin había permanecido cautivo en la casa del lechero.El lechero afirmó haber entregado 12 mil pesos del rescate a Galiffi.Debe su nombre a los antiguos depósitos de la yerbatera Martin, que históricamente se situaba apenas al sur del centro rosarino, recostado sobre la barranca del río Paraná.La primera plantación estuvo en San Ignacio (Misiones) donde prosperaron una gran extensión de yerbatales e instalaron el primer molino yerbatero.En los años 1920, Martin construyó la yerbatera sobre la barranca del río Paraná (en la actual Avenida Libertad).Desde 2005, la calidad y altura de estos edificios están siendo igualadas por las construcciones cercanas al Parque España.La historia de Julio Ulises Martin aparece ligada al nacimiento del Che Guevara por un hecho azaroso.
Escuela Provincial Nº 2-117 "Julio U. Martín" ubicada en
Puerto Mineral
.