Julio Londoño Paredes

Como oficial del ejército perteneció a diversas unidades militares.

Durante muchos años se dedicó al estudio de las fronteras nacionales.

Se dedicó igualmente al estudios sobre asuntos relativos al derecho del mar, primero en el ámbito nacional y hemisférico, y luego a nivel mundial.

Observador de la OEA en los incidentes fronterizos entre Nicaragua y Costa Rica en 1985.

En 1979 fue designado por el presidente Julio Cesar Turbay y el canciller Diego Uribe Vargas, como Secretario General de la cancillería y luego, por el presidente Betancur y el canciller Lloreda Caicedo, como primer viceministro de Relaciones Exteriores.

El proyecto puso en vilo al presidente venezolano Luis Herrera Campins.

En 1986 el presidente Virgilio Barco lo designa ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó durante todo el cuatrienio.

En 1998 designado por el presidente Andrés Pastrana como embajador en Cuba, cargo que desempeñó durante más de once años, habiendo sido ratificado en dos ocasiones por el presidente Álvaro Uribe Vélez.

General Horario del Ejército y Doctor "Honoris Causa" en derecho y ciencias políticas de la Universidad Nueva Granada de Bogotá.