Juan Ruiz Luengo

[1]​ Firmaba con el nombre completo o con solo el segundo apellido y, a menudo, una pequeña granada.

Con una producción muy abundante, extendida a lo largo de la primera mitad del siglo xviii, Juan Ruiz Luengo es el más interesante grabador granadino de la centuria, con proyección fuera de la provincia.

[3]​ Una Inmaculada fechada en 1700 es la primera obra conocida, a la que siguen casi un centenar de estampas en su mayor parte de devoción o destinadas a la ilustración de libros religiosos.

Un retrato ecuestre de Felipe V en el frente de batalla, publicado primero como ilustración del Compendio militar del coronel Tomás de Puga y Rojas, impreso en Quesada (Jaén) en 1707, y de nuevo en Crisol de la española lealtad: por la religión, por la ley, por el Rey y por la patria, del mismo Puga (Granada, 1708), fue retallado por José de Ahumada, posiblemente discípulo de Luengo, para su publicación en el opúsculo dedicado a describir las honras fúnebres por el Gran Delfín sufragadas por el cabildo municipal y celebradas con gran boato en la catedral granadina.

El folleto, titulado Al Rey N. Señor y por su Real mano al Señor Luis Dezimoquarto el Grande, ofrece la Muy Nombrada, Muy Leal, y Muy Gran Ciudad de Granada, la Descripción de las Funerales demonstraciones, que celebró por el Serenissimo Señor Luis Vigessimo Delphin de Francia... (Granada, 1711), incluía también una lámina con el túmulo, grabada por Luengo, y pequeños grabados con los jeroglíficos que lo adornaban que, aunque anónimos, bien pudieran corresponderle.

El Santo Niño de La Guardia , aguafuerte firmado «LUENGO EN [Granada] Año d 1721». Inscripción: «S. Christophorus Martir et Confrater Ordinis SS. Trinitatis Redem:/ ptionis Captivorum.- a Devozion del P. r fr. Antonio d Guzman./ el Em o S r D. Car d . Borja concede 100 días de indulg. a / a los que rezaren un Padrenu. o y un Ave María». Es impresión en hoja suelta y con el añadido de las indulgencias de la estampa publicada con la Historia del inocente trinitario el Santo Niño de la Guardia, natural de la ciudad de Toledo de fray Antonio de Guzmán, de igual modo firmada. Biblioteca Nacional de España .