Juan Palarea y Blanes

Sus primeros estudios los realizó con los franciscanos, pasando a continuación al Seminario Mayor de San Fulgencio de su ciudad natal, aunque no terminó sus estudios sacerdotales.Estudió Medicina en Zaragoza, y cuando finalizó se fue a Madrid en busca de trabajo.[3]​ El barón de Blayney, lord Andrew Thomas, escribió que: Su primer combate se produce en la ribera del Guadarrama al emboscar a un destacamento francés de veinte hombres.El aire se hizo tan irrespirable que los franceses tuvieron que salir de la ermita, siendo apresados por los guerrilleros españoles; hubo 98 muertos, entre ellos el comandante francés y seis oficiales, uno de ellos español.Por esta victoria le concedieron años más tarde la Cruz Laureada de San Fernando.Su milicia colabora con el V Ejército llamándose Escuadrones Francos Numantinos.En octubre pide que se una a sus filas la partida de La Romana, "el Abuelo".De nuevo sufrió una derrota en Gallegos del Campo junto al mariscal de campo Antonio Roselló Larraondo y, cuando se retiraban hacía Zamora, volvieron a ser vencidos y capturados.[1]​ En 1833 regresa a España y se sitúa entre los partidarios del orden, aunque, no obstante, pudo estar implicado en la acción de Cayetano Cardero (1834).[7]​ En enero de 1839 es relevado del cargo y nombrado senador,[5]​ aunque nunca ejerció como tal.