Juan María Bandrés

Fue senador de las Cortes Constituyentes en 1977 y diputado por el partido Euskadiko Ezkerra las tres legislaturas siguientes, desde 1979 a 1989.Durante la Guerra Civil su familia, al igual que muchas otras en el País Vasco, debió desplazarse por varias ciudades del norte de España, hasta que, acabado el conflicto, pudieron volver a residir en su ciudad natal.Allí, Bandrés estudió en el Colegio del Sagrado Corazón.En el posterior proceso constituyente sólo él y otros cuatro senadores votaron en contra de la constitución de 1978, por considerarla insuficiente para las expectativas del pueblo vasco.[3]​ En 1979 Euskadiko Ezkerra aceptó el estatuto de Guernica y en 1982 se refundó como partido político, en cuyo congreso constituyente Bandrés fue nombrado presidente.[7]​ Tras permanecer un mes en coma, el abogado donostiarra logró sobrevivir a este accidente cardiovascular, pero quedó con graves secuelas, sin habla y paralizado en una silla de ruedas.Durante los siguientes años Bandrés recibió numerosas distinciones y homenajes.[8]​ En 1984 recibió el premio Memorial Juan XXIII, otorgado por la organización Pax Christi Internacional, por su trabajo en favor de la pacificación del País Vasco por la vía del diálogo y la negociación.Tras su retirada, estando ya convaleciente de los dos infartos cerebrales que minaron seriamente su salud, los premios y distinciones que se le tributaron fueron numerosos: En 1998, Bandrés recibió el Premio Olof Palme por su lucha en defensa de los derechos humanos.En 2009 le fue concedida la distinción Lan Onari, otorgada por el Gobierno Vasco.