[2] Nacido en el Ferrol en el seno de una familia muy vinculada a la Armada española, con una amplia presencia en la misma.
Tres años después ascendió a guardiamarina y fue destinado al buque guardacostas Numancia.
Fue nombrado director del astillero de La Naval en Cartagena y en 1926, pasó a dirigir la factoría de Ferrol hasta 1932, en que pasó a las oficinas centrales en Madrid.
[4] En 1934, abandonó esta empresa, según sus propias palabras, por su rechazo a lo que consideraba “una intolerable injerencia inglesa", refiriéndose a la compañía inglesa Vickers, una de las propietarias de la SECN.
A Suanzes le preocupaba que La Naval dependiese en gran medida del aporte extranjero, concretamente de la compañía inglesa Vickers.
En 1941 fue nombrado director del recién creado Instituto Nacional de Industria (INI), permaneciendo en este cargo hasta 1961.
El principio del INI es fomentar la industria en sectores no desarrollados por la iniciativa privada o de carácter estratégico.
Del INI también surgieron SEAT, ENDESA, ENSIDESA, REPESA y ENCASO, entre muchas otras.
Parece confirmado que a Franco le disgustó la carta de dimisión de Suances, quien no volvió a comunicarse con Franco.