Juan Antonio Giraldo

Se le reconoce como el forjador de la luz y el espacio,[2]​ con horarios interminables en su taller y alejado de las relaciones político-culturales.

[3]​ Su tierra natal, también le dedicó una calle en el 2003 en Manzanares así como fue nombrado Hijo Predilecto de Villanueva de los Infantes en 2004.

En 1959, ya dedicado a la pintura, expuso sus primeros cuadros.

En los dos siguientes años participó en la II y III Bienal de Zaragoza y en 1967 se trasladó a Haarlem, Países Bajos donde residió en "Academia 63".

En 1968 fijó su residencia en Las Palmas de Gran Canaria.

Vidriera y escultura 'Mujer' de La Caja Canarias , Gran Canaria, ahora Caixa Bank .
Vidriera del Templo Ecuménico de Playa del Inglés ( Gran Canaria ), 1970.
Vidriera emplomada para el techo del Banco de España en Santa Cruz de Tenerife , 1980..
Escultura “Homenaje a la Vela Latina”, Avda. Marítima de Las Palmas de Gran Canaria , 1997.
Cartel del Festival de Carnaval de las Palmas de Gran Canaria , por Antonio Giraldo 2002.
Esculturas en bronce “Homenaje a Cervantes ”, IV Centenario del Quijote , Villanueva de los Infantes , Ciudad Real, 2066.