Joseph Joanovici

Joseph Joanovici (también Ioinovici o Joinovici, 1905 –1965) fue un comerciante de chatarra francés que abasteció a la Alemania nazi y financió a la resistencia francesa con las ganancias durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial.Se casó con una compañera huérfana llamada Eva y en 1925 emigró a Francia, instalándose en Clichy, un suburbio de París.[5]​ Joanovici colaboró con la Alemania nazi y al mismo tiempo apoyó a la Resistencia.[6]​ [7]​ En 1941 fue arrestado por las autoridades alemanas por vender materiales defectuosos a la empresa WIFO, de propiedad nazi.Esto aumentó enormemente su posición social en el París ocupado y Lafont lo protegió de la deportación.[8]​Una vez, durante una cena, Lafont le aguijoneó: "¡Después de todo, Joseph, no eres más que un sucio judío! "Cuando Henri Lafont cofundó la Brigada Norteafricana, [Nota 4]​ la Gestapo, a pesar de su aprobación, ofreció poco apoyo material, por lo que Joanovici lo proporcionó, incluidos los uniformes.[2]​ [15]​ Joanovici fue arrestado e interrogado varias veces sobre sus negocios con los nazis y luego fue siempre puesto en libertad.Siguió un escándalo que llegó hasta el prefecto Charles Luizet, [Nota 8]​ quien se jubiló por motivos de salud.Fue juzgado sin excesivo entusiasmo y con conclusiones contradictorias: mientras colaboraba, también armaba a la Resistencia con las ganancias.[18]​ Durante el juicio, al menos 27 personas testificaron que fueron liberadas del cautiverio alemán gracias a la intervención de Joanovici.Francia intentó expulsarlo, ya que se había presentado como soviético o rumano, [Nota 10]​ pero ningún país lo aceptó.[22]​ Aunque a veces se lo describe como un hombre de negocios turbio, corrupto y sin escrúpulos que no rehuyó colaborar con los nazis, los comentaristas también han señalado sus esfuerzos como un medio para sobrevivir bajo el régimen antisemita.En 2019 se publicó una traducción al inglés con el título "Once Upon a Time in France".
Placa conmemorativa, rue Lauriston, en homenaje a las víctimas de la Gestapo francesa.
Henri Lafont en mayo de 1940.
Pierre Bonny en octubre de 1944.