José Rizal

Poco tardaría el joven estudiante, maduro y con especial nivel de conciencia, en arriesgarse políticamente al criticar con clara valentía a las autoridades coloniales españolas.Por entonces, su hermano mayor Paciano le exhorta a cambiar su apellido por Rizal, derivado de la voz ricial.De temperamento curioso, una noche observó atentamente una mariposa que, volando en torno a una vela, acabaría por quemarse.La madre aprovechó entonces el ejemplo para advertir al niño lo que podría sucederle a quien anhela con exceso la sabiduría.A fin de cursar la ansiada especialidad, dejó Filipinas para estudiar en Europa en 1882, no sin una fuerte oposición paterna.En Madrid se constituye en líder natural del movimiento "Propaganda", mediante el cual los estudiantes filipinos de la capital española expresaban sus reivindicaciones en favor del progreso y desarrollo de la lejana colonia; en esto, Rizal contribuyó con artículos para el quincenal La Solidaridad, editado por algunos de sus paisanos filipinos como Marcelo Hilario del Pilar, Panganiban, López Jaena, Lete, primero en Madrid y luego en Barcelona.El apoyo de Rizal era tan importante para la rebelión que Bonifacio ocultó a sus cercanos el rechazo de Rizal al alzamiento y su nombre fue ampliamente utilizado por los revolucionarios en escritos y reuniones.En la víspera de su ejecución, escribió un poema titulado Mi último adiós, así como una carta a su íntimo amigo y colaborador austríaco Fernando Blumentritt, en la que afirmaba: Querido hermano, cuando recibas esta carta ya habré muerto; mañana a las 7 seré ejecutado, aunque no soy culpable de rebelión.Con todo, antes de los disparos Rizal se volvió hacia el frente; caía así, mostrando convicción en su propia rectitud.La escribió en alemán su amigo Fernando Blumentritt, y se editó en inglés con traducción de Howard W. Bray.En 1905 el escritor filipino M. M. Paterno publicó en Manila una Biografía de José Rizal, la primera escrita en español.La primera se debe a Antonio M. Molina y se titula Yo, José Rizal (Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1998) y es una biografía del héroe a partir de textos del propio Rizal, apostillados por el biógrafo.La otra es una biografía clásica, traducida del inglés y publicada en dicha lengua en 1968, titulada Rizal.
Fusilamiento de José Rizal.
Casa museo desde el jardín.