El Movimiento Propagandista Filipino se refiere a las actividades en España de un grupo de indios, mestizos e insulares (es decir, españoles nacidos en Filipinas) procedentes del archipiélago filipino y que pedían reformas políticas para Filipinas a finales del siglo XIX, produciendo libros, folletos y artículos de periódico para educar a los españoles sobre los objetivos del movimiento y los problemas de Filipinas que intentaban resolver.Entre sus miembros destacados se encontraban José Rizal, el héroe nacionál filipino, autor de las novelas Noli Me Tángere y El Filibusterismo, y varios ensayos, y en 1896 fue fusilado por ¨rebelión¨ por las autoridades coloniales españolas en el archipiélago; Graciano López Jaena, editor de La Solidaridad, principal órgano del movimiento; Mariano Ponce, secretario de la organización, [3] y Marcelo H. del Pilar .El Dr. Abella cree que debería haberse llamado Movimiento de Contrapropaganda porque su tarea esencial era contrarrestar la campaña de desinformación que ciertos grupos españoles estaban difundiendo en España y posteriormente en Roma (el Vaticano).Los propagandistas filipinos de este movimiento utilizaban "propaganda" en su significado original en latín, no en la connotación peyorativa que desgraciadamente adquirió más tarde en inglés.Era en este último significado que utilizó la palabra el grupo propagandista filipino que envió a Marcelo H. del Pilar a España para continuar la "propaganda" en nombre de Filipinas.