[3][4][5] Asimismo, destacó como icono de resistencia al franquismo y sus convenciones sociales en los años finales del régimen, desde una perspectiva anarquista.
Homosexual visible, abandonó en 1971 su localidad natal para trasladarse a Barcelona, donde desarrollaría su vida artística y ejercería el oficio de pintor decorativo para subsistir.
Estas últimas, junto a su vida como personaje visible en la Barcelona contracultural del momento, gozaron de especial popularidad.
[10] Era un personaje habitual de las Ramblas, donde paseaba travestido junto a amigos y colaboradores como Camilo o Nazario.
La actuación, que contenía numerosos elementos sexuales, satíricos y del folclore andaluz, fue condenada por la dirección estatal de la CNT, a lo que los organizadores respondieron amenazando con dimitir si no se les autorizaba a repetirla el resto de días.
Carlos Cano le dedicó la canción "Romance a Ocaña" (1985), posteriormente versionada por María Dolores Pradera.
[23]En 2019 se estrenó en la ópera de Neukölln la pieza musical Ocaña, Königin der Ramblas, dirigida por Rosich.