José Sacasa
Igual que los próceres Tomás Ruiz Romero y Miguel Larreynaga, Sacasa estudió en la entonces prestigiosa Universidad de San Carlos de Guatemala donde obtuvo el grado de Bachiller en Artes y se graduó en Derecho Civil y Derecho Canónico.En cambio, en España, hasta las provincias más insignificantes tenían derecho a dos diputados, electos libremente por las juntas provisionales.El alto tribunal, que se reinauguró el 30 de junio de 1830, estaba también formado por Agustín Gutiérrez y Lizaurzábal, fiscal, y Pedro Zeledón Mora, magistrado.En 1832 dejó Costa Rica, por haber sido nombrado ministro Plenipotenciario de la Federación Centroamericana ante los Países Bajos.De sus últimos años en El Salvador no se tienen mayores datos, aunque se sabe que murió alrededor del año 1870 a la edad de 76 años.Pese a su excepcional talento y preparación, demostrada en escritos que gozaron de su época de mucho aprecio, pero de los cuales desafortunadamente no se conserva ninguno, su huella en nuestra historia es escasa, salvo su decidido fervor independentista y su pasión por las ideas liberales.