José Pablo Leyva
José Pablo nació en una casa ubicada en la calle 3ª con carrera 8ª del barrio Las Cruces.Fue el segundo hijo de cuatro que engendraron sus padres Lisandro Leyva y Elvira Urdaneta.Para ese entonces, su madre se había trasladado a Barranquilla en donde fundó el Hotel Regina.El centro que estuvo ubicado en la calle 17 con carrera 7ª, no tuvo larga vida.Su siguiente paso en su formación profesional fue su vinculación al Instituto Carlos Finlay, centro de investigaciones epidemiológicas auspiciado por la Fundación Rockefeller, cuyas instalaciones se encontraban en la calle 52 arriba de la carrera 13.Allí permaneció como becario de la Oficina Sanitaria Panamericana durante dos años.En 1942, estando allá, nació el primero de los siete hijos que tendría la pareja.Pasado un tiempo y con un grupo de colegas entre los que se cuentan Hernando Anzola, Arturo Aparicio y Luís Guillermo Forero, abren el primer centro médico de Bogotá con el cual se crea un servicio novedoso.En esa misma época también tuvo vinculaciones con la recordada Clínica de Pompilio Martínez que estaba situada en la carrera 15 con calle 15, en donde realizó innumerables cirugías.De otra parte, su ánimo y el interés por la investigación que lo distinguió desde los comienzos de su formación lo motivaron para importar monos (Macacus Rhessus) desde África, con estos monos realizó trasplante pulmonar entre ellos para posteriormente hacerlo en humanos.Las condiciones y limitaciones materiales de la época no le permitieron alcanzar sus metas.Durante su permanencia en este Instituto facilitó, impulsó y asistió a destacadas expediciones a diversas regiones del país: la Serranía de la Macarena, el Macizo Colombiano, la Serranía del Perijá, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Chocó y el Amazonas, entre otros.Posteriormente, y bajo su dirección, el Herbario Nacional Colombiano se enriqueció notablemente y se dio inicio a la publicación del “Catalogo de la Flora de Cundinamarca”.