José Manso y Solá

Destacó por su eficacia militar y las acciones estratégicas en combate, ascendiendo a teniente coronel en 1810.Su figura era conocida a nivel militar y también popular, siendo alabada incluso por el mismo Fernando VII.Posteriormente fue destinado a varias capitanías generales: Aragón (1845), Valencia (1846-1847) y Castilla la Nueva (1847).Numerosas calles de distintas poblaciones catalanas tienen incorporado en su nomenclátor dicha denominación.Verdaguer presentó este poema con el título “A l’hèroe montañés En Josep Manso”.Durante muchos años el poeta estuvo en contacto con la familia Picó.Los poemas histórico-patrióticos no eran nuevos en Verdaguer, puesto que también escribió “Nit de Sang” durante el mismo año.En la versión de 1866, las gestas del general Manso son vistas como catalanas, mientras que en la versión de Patria son vistas como españolas en contra del enemigo e invasor francés.El romance está compuesto por estrofas con tres versos alejandrinos (6 + 6) con dos hexasílabos agudos que siguen la rima AB, AAB.Ramón Hueso (a la edición crítica de 'Patria', Vic: EUMO, 2002) considera la forma estrófica como una variante del quinteto, de la cual ignora su procedencia, y es la adecuada para subrayar el contenido épico del poema.Experto en acciones guerrilleras, Manso consiguió muchas victorias en aquella guerra.
Retrato de José Manso en un mueble conmemorativo de la Guerra de la Independencia conservado en el MUHBA Museo de Historia de Barcelona