José L. Demaría López «Campúa»

Más tarde cuando Compañy adquirió la Galería Greco –anteriormente regentada por Otero– Campúa pasó a ella con el cargo de encargado.

Tomó un seudónimo porque consideraba que sus apellidos no eran demasiado comerciales y pensó elegir como sobrenombre el nombre de una ciudad cualquiera, la italiana Capua, por ejemplo.

En 1905 consigue en Badajoz una imagen impresionante de una mujer arrodillada ante el rey, solicitándole clemencia para su hijo condenado a muerte.

Ello le valió ser condecorado con dos Cruces Rojas al Mérito Militar como con la Gran Cruz de Alfonso XII por «romper moldes en el periodismo español».

Durante su etapa en Marruecos también trabajó para la revista La Esfera, lo que más adelante acabaría vinculándole con la empresa Prensa Gráfica.

Realizó retratos a grandes personalidades como Eduardo Dato, Antonio Maura, Pablo Iglesias, Gregorio Marañón, Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Valle Inclán, María Guerrero, Amadeo Vives o Joaquín Dicenta entre otros muchos.

Niños jugando a los barquillos en la playa de San Sebastián , fotografía de Campúa en Nuevo Mundo (1911).
Campúa fotografiado por Ricardo del Rivero durante la guerra de Melilla , 1909
Parque en su honor.