Fue hijo de Juan José Sánchez y Petronila Pedraza.
[3] En el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle continuó al frente del ministerio de Justicia, conformando el gabinete presidido por el general José Miguel Medina.
El mismo presidente Pardo marchó en persona hacia el sur para tomar el mando de las operaciones contra los rebeldes, que fueron derrotados en Los Ángeles, cerca de Moquegua.
[6] Regresó entonces a la magistratura como vocal interino de la Corte Suprema (1875) y luego titular (1876).
Aunque el gobierno de Francisco García Calderón invitó a la Corte que estableciera su sede en La Magdalena e iniciara sus funciones, los magistrados, entre ellos Sánchez, se mantuvieron firmes en su decisión.
[1] En su casa se resguardaron los archivos de la Cámara de Diputados, donde estuvieron a salvo del pillaje chileno, hasta 1884, cuando se reanudó la labor parlamentaria.