José Álvarez de Toledo Osorio

El patrimonio familiar vino a aumentarse más aún en 1779, cuando el duque sucedió los títulos y bienes de la casa de Medina Sidonia por haber fallecido sin descendientes su tío segundo Pedro de Alcántara Pérez de Guzmán y Pacheco, XIV duque de Medina Sidonia.

[5]​ Melómano y excelente intérprete de viola, el duque fue consiliario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y formó parte del círculo musical del culto infante don Gabriel, avezado clavecinista.

[6]​ Como mecenas, se relacionó con el compositor Haydn, con el que mantuvo una fluida correspondencia y al que encargó varias obras, y con Francisco de Goya, que empezó a trabajar para los Alba en torno a 1794.

El pintor aragonés, que retrató a todos los miembros del clan, llegó a formar parte de la intimidad familiar de los duques y tuvo en particular una estrecha relación con la duquesa.

[7]​ No obstante, su carrera política terminó en 1795, cuando se vio implicado en la fracasada conspiración de Alejandro Malaspina para derrocar al favorito Manuel Godoy, pues era precisamente el duque de Alba a quien se propuso para sustituirle al frente del gobierno.

Retrato del Joven D. José Álvarez de Toledo Osorio y Gonzaga, Duque de Alba y XI Marqués de Villafranca. Por Francisco de Goya . Expuesto en el museo Goya, colección Ibercaja de Zaragoza. [1]