Greenwood había comenzado a estudiar Psicología en Oxford Brookes University (en ese entonces Oxford Polytechnic University) cuando el predecesor de Radiohead, On A Friday, firmó un contrato de grabación con EMI en 1991, por lo que dejó la universidad poco después.
Jonny utiliza también las ondas Martenot, un viejo instrumento musical electrónico que cataloga como uno de sus favoritos.
Las ondas pueden ser escuchadas en muchas canciones de Radiohead, sobre todo en "The National Anthem", del álbum Kid A así como también en "Where I End and You Begin" del álbum Hail To The Thief, tema que fue dedicado a Jeanne Loriod, una pionera en las Ondas Martenot.
Jonny también utiliza sistemas análogos RS8000 en temas como "Idioteque" y aparatos como el Korg Kaoss Pad, usado por ejemplo en "Everything in Its Right Place" para samplear la voz de Yorke.
En 1998 participó, junto a Thom Yorke, en la banda sonora de la película Velvet Goldmine donde ambos integraron el supergrupo Venus in Furs, creado especialmente para la misma.
En 2003, Jonny Greenwood lanzó Bodysong, un álbum instrumental con la música que compuso para el documental del mismo nombre dirigido por Simon Pummell.
Algunas de sus obras para la BBC son Smear, Piano For Children y Popcorn Superhet Receiver.
Este último tema lo hizo acreedor al premio otorgado por los oyentes de la BBC Radio 3.
En 2005 actuó junto a Thom y la Orquesta Árabe de Nazareth, donde presentaron el tema "Arpeggi".
En 2006 Jonny reveló a través de Dead Air Space que había desarrollado recientemente un gusto por el reggae y el dub, por lo que comenzó una colaboración con Trojan Records, para quienes compiló un disco de estos géneros, eligiendo entre las mejores canciones del catálogo del sello.
El producto final se llamó Jonny Greenwood is The Controller y salió en marzo de 2007.
Por este trabajo recibió un gran número de nominaciones a premios importantes, pasando desde los Grammy y los BAFTA.
[10] También menciona entre sus principales influencias Art Blakey,[11] Can,[11] Talking Heads,[11] y el compositor de música clásica Olivier Messiaen.
Aparentemente, no estuvo muy conforme con el sonido de su voz, por lo que en su momento realizó pocas entrevistas.