In Rainbows

En segundo término, se lanzó en formato CD en muchos países durante la última semana de ese año.

Según Yorke: «Pasábamos mucho tiempo en el estudio yendo a ningún lado, perdiendo tiempo y era realmente frustrante».

[5]​ Aunque la banda había escrito varias canciones hasta aquel punto, las sesiones con Stent duraron poco tiempo, finalizando en abril de 2006.

La banda también tocó en festivales como Bonaroo y V, en el cual fueron cabeza de cartel, mientras que en el primero hicieron su mayor concierto en años interpretando 28 canciones.

[9]​ Yorke afirmó en Dead Air Space que la banda había «comenzado a grabar apropiadamente ahora.

[11]​ A fines de abril, Yorke afirmó que la banda tenía un CD con material listo para seleccionarse.

[12]​ En junio, Godrich subió a Dead Air Space partes de las canciones mezcladas, incluyendo «Jigsaw Falling into Place» (conocida como «Open Pick» durante los conciertos de 2006),[13]​ «Down Is the New Up», «Bangers + Mash», «All I Need», «Faust Arp» y «Weird Fishes/Arpeggi».

[14]​ Las grabaciones se terminaron en junio y Bob Ludwig masterizó el álbum en julio de 2007 en Gateway Mastering, Nueva York.

[15]​ El álbum presenta muchas canciones interpretadas por primera vez en su gira de 2006, incluyendo «15 Step», «All I Need», «Videotape», «Arpeggi» y «Open Pick» (siendo las dos últimas renombradas «Weird Fishes/Arpeggi» y «Jigsaw Falling into Place», respectivamente).

El tema «Nude», estrenado durante la gira mundial para promocionar OK Computer, se lanzó finalmente en In Rainbows, aunque con un arreglo diferente.

uniéndose arriesgadamente al rock hippie»,[5]​ se grabó en un período de «hiperactividad maníaca» del cantante.

[2]​ En «All I Need», Jonny Greenwood quiso recrear el ruido blanco generado por una banda tocando a gran volumen en una habitación, sonido nunca producido en un estudio.

[23]​ Para el disco, Donwood experimentó con técnicas que emplean aguafuerte, haciendo grabados y sumergiéndolos en ácidos, obteniendo varios resultados.

[24]​ Donwood originalmente planeó hacer una exploración de la vida en los barrios pobres, pero se dio cuenta de que esto no hubiera encajado con el sonido del álbum, comentando: «Es [...] sensual y quisiera hacer algo más orgánico».

Durante la grabación, el diseñador subía imágenes en la computadora del estudio, permitiendo a la banda comentarlas.

Además, las subía diariamente al sitio web del grupo, aunque ninguna de ellas se utilizó finalmente.

La banda decidió no lanzarla para la versión digital, prefiriendo reservarla para cuando el álbum fuese puesto a la venta físicamente.

[26]​ El CD lanzado también incluye un folleto con las letras, que incorpora dibujos artísticos de Donwood.

[27]​ El primer CD y la parte trasera del álbum consisten en la lista de canciones en diferentes colores sobre un fondo negro.

La edición en formato digital y físico fueron lanzadas por la banda, aunque para esta última, se les otorgó una licencia a discográficas.

En una entrevista con la revista Wired, Yorke explicó que «los últimos cuatro discos, incluido el mío en solitario, se habían filtrado.

[35]​ Sobre este método inusual, Jon Pareles del New York Times comentó: «Para el asediado negocio de la música, Radiohead ha puesto en marcha el experimento más audaz en años».

[49]​ Para promocionar el álbum, Radiohead realizó una gira por Estados Unidos, Europa, Sudamérica y Japón, que abarcó desde mayo de 2008 hasta marzo del año siguiente.

El crítico Rob Sheffield resumió que el álbum no contiene «momentos desperdiciados [ni] pistas flojas: simplemente [...] Radiohead».

[73]​ La crítica de NME lo describió diciendo que «Radiohead [se] reconecta con su costado humano, tomando conciencia de que [se puede] incluir melodías pop e instrumentos adecuados [y] seguir sonando como androides paranoides.

[67]​ Entertainment Weekly también lo apreció, llamándolo «el más suave, bello compilado de Radiohead hasta ahora.

[70]​ Stephen Troussé de la revista Uncut comentó que «hay algo bellamente perverso en el hecho de que Radiohead haya creado su álbum más educado y con la estructura más clásica desde OK Computer».

Además, lo describió como «elegante, accesible, un triunfo anticomercial» y le dio una calificación de cuatro estrellas sobre cinco.

[81]​ The Wire también fue crítico con el álbum, comentando que «hay [...] aquí una idea de un grupo marcando el tiempo magistralmente, desapareciendo [...] por cualquier propósito elevado, retórico, contracultural».

[86]​ El embalaje de edición limitada incluye un segundo CD que contiene 8 pistas adicionales y dura 26:53 minutos.

Radiohead durante un concierto en California en 2006. Esta gira le sirvió a la banda buscar un sonido para su futuro disco.
El vocalista Thom Yorke comentó que el álbum es similar a OK Computer , «pero más aterrador».
El guitarrista Jonny Greenwood anunció el 1 de octubre de 2007 que el álbum se lanzaría en 10 días.
Concierto de la gira de In Rainbows en el Victoria Park de Londres (2008).