Juan Gundlach

Las anotaciones del descubrimiento las cedió a Juan Lembeye para que las publicara en su libro sobre las aves de Cuba.

Conocía muy bien las colecciones entomológicas de Felipe Poey, y tuvo intercambios con científicos destacados de su época como Ignacio Bolívar, Juan Lembeye, Jacquelin Duval, Alejandro Lefevre, Herrich-Schaffer, Wilhelm Peters, Jean Cabanis y George Lawrence.

Para ayudar a la familia Diago-Cárdenas, que había sido su anfitriona durante tantos años y pasaba por su peor situación económica, decidió la venta de su formidable colección privada.

La colección fue vendida en 1892 por 8000 pesos oro al Gobierno Colonial para ser guardada en el Instituto con la condición de que no debía dividirse y que no abandonara nunca Cuba.

Todo el dinero recaudado lo entregó a Cecilia de Cárdenas y du Bouchet, Sra.

De esta colección existe un catálogo manuscrito por él con las descripciones de especies y otros detalles muy completos, incluyendo quienes fueron los descriptores del material, que en un 60 % son especies solo registradas en Cuba.

Se lo considera a Gundlach como el iniciador en Cuba de la entomología agrícola.