Joaquín María Domingo Ibáñez

Cuando tenía unos veinte años, en torno a 1799, casó con Juana María Albero, con la que tuvo dos hijos.Esta situación se mantuvo hasta 1819, cuando Joaquín Domingo padre debió de fallecer.Enseguida tomó partido por el régimen constitucional y lo manifestó ya en 1820 en un folleto de cuatro páginas que tituló “Pensamientos de un patriota”, que en la última página firmó con su nombre y apellido, mientras otros muchos exponían sus ideas políticas ocultos tras seudónimos o siglas.El restablecimiento del absolutismo en 1823 desató las represalias contra los que habían manifestado su apoyo a la Constitución, y entre ellos debió de estar Joaquín María Domingo, ya que a partir de ese momento su taller enmudeció.También sufrieron persecución sus hermanos, los impresores José Fermín, cuyo taller fue cerrado para siempre, y Ramón, el más joven, que permaneció inactivo durante diez años, hasta la muerte de Fernando VII (1833).Se ha de tener presente que en esta época la actividad cotidiana de una imprenta en una población como Pamplona se centraba fundamentalmente en trabajos menores, como hojas sueltas, circulares y decretos gubernativos, formularios administrativos, carteles y folletos.Esta circunstancia explicaría que no se conozcan trabajos correspondientes al último año del Trienio Liberal (1823).Presenta un tono encendido e inusitado hasta aquel momento: "¿Quién levantó el tribunal de la Inquisición?
Folleto publicado por Joaquín María Domingo en el que proclama sus ideas liberales (1820)