Joaquín Hazañas y la Rúa
[1] Fallecido su padre, su familia emigró a Madrid en 1869, donde estudió bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros, antes llamado de Noviciado, entre 1873 y 1876, y allí se aficionó a la poesía; volvió a Sevilla en 1877 y se licenció en filosofía y letras en su Universidad el 30 de junio de 1881 y en Derecho el 14 de julio del año siguiente, doctorándose en Madrid, como era preceptivo, el 11 de marzo de 1890, en historia crítica de la literatura española, con una tesis sobre La Celestina, ante don Marcelino Menéndez Pelayo, quien desde entonces le dispensó su amistad y protección; Hazañas se ufanaba de ello diciendo "que una Celestina les había dado a conocer y había unido para siempre sus voluntades".En 1892 fue nombrado catedrático auxiliar supernumerario en la Universidad de su ciudad natal.Enseñó metafísica, literatura española e historia universal.Escribió ensayos, biografías, estudios sociológicos o históricos (sobre todo sobre la universidad hispalense) y fue, además de editor, arqueólogo, historiador, bibliógrafo y, en general, un hombre muy interesado por todos los aspectos de la cultura en Sevilla; protegió y fomentó los certámenes florales de la ciudad.Existe un retrato suyo por el pintor Manuel González Santos en la Institución Colombina de Sevilla.