Al fallecer su padre Carlos IV nombró a Joaquín caballero paje del rey y cursó estudios durante ocho años con los Escolapios de Zaragoza, donde obtuvo calificaciones excelentes y se mostró especialmente atraído por las matemáticas, las ciencias naturales y el idioma francés.
Como se declaró afrancesado, en 1810 marchó a Francia con la secretaría josefina y allí estuvo viviendo hasta 1822, asociado a la familia del secretario del efímero rey José Napoleón I.
Como fruto de su estancia en Alemania publicó un libro de viajes en 1847 que ilustró él mismo y contiene también observaciones científicas y tecnológicas.
Ya reconocido geólogo, se le encargó en 1851 visitar los establecimientos mineros del norte de Europa (Bélgica, Noruega, Suecia), sobre lo cual escribió e imprimió luego otro libro de viajes.
[3][4][5][6] Publicadas como artículos en el Boletín Oficial de Minas, en los Anales de Minas, en la Revista Minera y en otras revistas[8]