Jarque de Moncayo

El término municipal, ubicado en la comarca del Aranda, tiene una población de 381 habitantes (INE 2024).

El término Jarque proviene del árabe شرق ŠARQ que significa «este» u «oriente».

[3]​ Emplazado a 631 m sobre el nivel del mar, Jarque de Moncayo se encuentra en la denominada sierra de la Virgen —perteneciente al sistema Ibérico—, en el valle del río Aranda.

[5]​ En el siglo XIX, durante el trienio liberal, el territorio del antiguo reino de Aragón se dividió en cuatro provincias, Huesca, Zaragoza, Teruel y Calatayud (1822); Jarque quedó englobado en esta última, hasta que dicha división fue revocada en 1823.

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 750 habitantes.

Actualmente está depositada en la biblioteca José Sinués de Zaragoza.

En el fogaje de 1495 —censo ordenado por Fernando el Católico—, Jarque figura con 51 «fuegos» u hogares,[10]​ lo que equivale a unos 250 habitantes.

Castillo de Jarque en 2015. Se consolidó y restauró entre 2017 y 2018.