Jardín español

Tradicionalmente, el jardín del Edén se interpreta con un eje central en cruz hacia los cuatro puntos cardinales, con grandes fuentes o canales de agua (una acequia o qanat) por donde fluye el agua y se refleja enclavado en un patio amurallado.Los cuadrantes restantes a menudo tenían frutales y plantas aromáticas.De esta manera, el elemento sensorial más característico del jardín español es el frescor, la humedad, los sonidos, el verdor y la fragancia.Este tipo de jardín está adaptado a las situaciones de sol y calor propios del país, por lo que el agua es el elemento primordial y alrededor del cual se articula.[1]​ España tiene una larga tradición en la construcción de jardines, los importantes fueron hechos por: Muchos jardines históricos están protegidos como Bien de Interés Cultural.
Jardines del Alcázar de Sevilla.
Palmeral de Elche.
Jardín de la Alhambra.
Rincón en los jardines del Generalife , Granada
Banco ondulante en el Parque Güell.
Jardín del Alcázar de Jerez.